- B1.- Prueba piloto de inyección de sedimentos en la red de canales de riego del Delta del Ebro
- B2.- Prueba piloto de inyección de sedimento en el tramo final del río Ebro
- B3.- Optimización del funcionamiento de dos filtros verdes
- B5.- Evaluación de la aportación de sedimento sobre la producción de arroz
- B6.- Evaluación de las zonas vulnerables a la subsidencia y a la subida del nivel del mar
- B7.- Elaboración del Plan de Acción Climática del Delta del Ebro
Nombre
B4.- Optimización de las emisiones de gases de efecto invernadero de los arrozales
Antecedentes
El cultivo de arroz en campos inundados es considerado una fuente importante de GEI; especialmente de metano (CH4) y de óxido nitroso (N2O). También se ha visto que una de las medidas más eficaces para reducir estas emisiones, sin reducir la producción de arroz, es el aireo del suelo en momentos determinados. La producción de arroz es una de las actividades más importantes en el Delta del Ebro, y representa un 21% de la producción de toda España. El arroz se cultiva en unas 22.000 hectáreas (un 68% del total) de las 32.000 hectáreas de superficie deltaica. No obstante, y a pesar de la importancia de esta zona como productora de arroz, no existe ninguna evaluación de las emisiones de GEI producidas por la actividad arrocera, ni tampoco se tiene ningún conocimiento sobre cómo optimizar (reducir) estas emisiones a partir de las diversas prácticas agrícolas.
Objetivos
Determinar cuáles son los niveles de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidos por los campos de arroz en función de las prácticas agrícolas empleadas y de las características de las fincas de cultivo.
Dónde
En 10 - 15 arrozales donde se aplicarán diferentes prácticas agrícolas (por ejemplo diferentes niveles de inundación, diferente tipo de abono, etc.) durante la cosecha y después de la cosecha.
Cuándo
Durante el año 2015 y el año 2016
Resultados Esperados
Saber cuáles son las prácticas de gestión de los campos de arroz que minimizan las emisiones de GEI sin que afecte ni a la producción de arroz ni a la biodiversidad. Esto permitirá establecer las bases para un plan de gestión de las emisiones de GEI que sea de utilidad para el sector arrocero.

Powered by Plàncton, Divulgació i Serveis Marins & Globals Alls right reserved 2014 © | Nota legal | Admin